Los líderes de la UE cierran un acuerdo histórico con 390.000 millones en transferencias directas

 

El paquete final, de 750.000 millones de euros, modifica el equilibrio entre créditos y subvenciones, aumenta las compensaciones al norte y refuerza la condicionalidad para asegurar reformas de calado

Pedro Sanchez, Emmanuel Macron y Angela Merkel miran unos documentos...
Pedro Sanchez, Emmanuel Macron y Angela Merkel miran unos documentos durante la Cumbre. REUTERS

Costó más de 90 horas consecutivas de reuniones, cientos de encuentros bilaterales y un buen número de disgustos, pero en la madrugada del lunes al martes, a las 05.30 y con el sol despuntando en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 han logrado un acuerdo esencial para cerrar el Presupuesto de la Unión hasta 2027 y el Fondo de Recuperación tras la pandemia. Un paso sin precedentes, un mecanismo inédito de hasta 750.000 millones de euros para ayudar a los países más afectados, incluyendo hasta 390.000 millones de euros en transferencias directas.

Esta vez no será como siempre. No han hecho falta años para poner en marcha los mecanismos necesarios, sino semanas, apenas unos meses desde los primeros casos detectados en suelo europeo y batir un récord de 20 años, desde Niza, con el Consejo Europeo más largo de la historia. La solución no será sólo con préstamos, sino que habrá importantes subvenciones financiadas con una emisión sin precedentes de la Comisión Europea en los mercados. Y habrá condicionalidad, reformas para poder acceder a las ayudas y desembolosos, pero no Troika o Memorandos de Entendimientos como los de los rescates de la última crisis.

«Hemos mostrado responsabilidad colectiva y solidaridad, hemos mostrado que creemos en nuestro futuro común. Este acuerdo es una clara señal de que Europa es una fuerza de acción. Este acuerdo será un momento crucial en el viaje europeo. Es la primera vez en la historia que nuestro presupuesto se vincula a los objetivos climáticos. Que el respeto del estado de derecho es una condición necesaria. La magia del proyecto europeo funciona gracias a las cooperación, la voluntad de trabajar juntos, de superar dificultades, a la capacidad de de enfrentarnos a todo unidos», ha celebrado en una conferencia de prensa Charles Michel, el coordinador de la reunión.

«Europa ha demostrado que es capaz de abrir nuevos caminos en una situación tan especial», ha destacado la canciller Merkel. «No solo es una de las cumbres europeas más largas de la historia, también es un día histórico para Europa», se ha unido Macron. «Es un gran acuerdo para Europa y para España. Se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia europea. Es un auténtico Plan Marshall», coincide Pedro Sánchez.

El Marco Financiero para el periodo 2021-2027 será menor que el anterior, algo inevitable después de que el Brexit privara de un contribuyente neto decisivo como Reino Unido. La cantidad pactada será de 1,074 billones de euros. Menos del 1,1 que pedían la Comisión o España, pero más que el billón escaso que pedían los frugales. Pero incluye inevitablemente rebajas en la PAC y en Cohesión, las dos partidas principales. La UE se quiere modernizar, pasar a la digitalización y la transición verde, y eso implica cortes en las grandes partidas históricas.

Durante los últimos cuatro días, Emmanuel Macron, Angela Merkel y otros líderes europeos han sostenido, en público y en privado, que un Plan de Recuperación europeo frente a los desastres del coronavirus tenía que tener, como mínimo, 400.000 millones de euros en transferencias directas no reembolsables. Dinero que la Comisión Europea capte en los mercados y vaya repagando desde 2026 hasta 2058 para que los países de por sí más endeudados no acaben sepultando en compromisos a las próximas generaciones. La propuesta original franco-alemana, y de la Comisión Europea, era medio billón de euros, pero la negociación que arrancó el viernes por la mañana y que seguía abierta en Bruselas forzó a ir recortando y recortando.

Link noticia periodico el mundo en el siguiente enlace